lunes, 30 de noviembre de 2015


  Juan Ramón Jiménez



"Novia del Campo, Amapola"

Novia del campo, amapola
que estás abierta en el trigo;
amapolita, amapola
¿te quieres casar conmigo?
Te daré toda mi alma,
tendrás agua y tendrás pan.
Te daré toda mi alma,
toda mi alma de galán.
Tendrás una casa pobre,
yo te querré como un niño,
tendrás una casa pobre
llena de sol y cariño.
Yo te labraré tu campo,
tú irás por agua a la fuente,
yo te regaré tu campo
con el sudor de mi frente.
Amapola del camino,
roja como un corazón,
yo te haré cantar, y al son
de la rueda del molino.
Yo te haré cantar, y al son
de la rueda dolorida,
te abriré mi corazón,
amapola de mi vida.
Novia del campo, amapola,
que estás abierta en el trigo:
amapolita, amapola,
¿te quieres casar conmigo?

 

LA ROSA AZUL

¡Que goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía!
Se me torna celeste la mano, me contagio de otra poesía
Y las rosas de olor, que pongo como ella las ponía, exaltan su color;
y los bellos cojínes, que pongo como ella los ponía, florecen sus jardines;
Y si pongo mi mano -como ella la ponía- en el negro piano,
surge como en un piano muy lejano, mas honda la diaria melodía.

¡Que goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía!
me inclino a los cristales del balcón, con un gesto de ella
y parece que el pobre corazón no está solo.
Miro al jardín de la tarde, como ella,
y el suspiro y la estrella se funden en romántica armonía.

¡Que goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía!
Dolorido y con flores, voy, como un héroe de poesía mía.
Por los desiertos corredores que despertaba ella con su blanco paso,
y mis pies son de raso -¡oh! Ausencia hueca y fría!-
y mis pisadas dejan resplandores.

 


IBA TOCANDO MI FLAUTA

Iba tocando mi flauta
a lo largo de la orilla;
y la orilla era un reguero
de amarillas margaritas.

El campo cristaleaba
tras el temblor de la brisa;
para escucharme mejor
el agua se detenía.

Notas van y notas vienen,
la tarde fragante y lírica
iba, a compás de mi música,
dorando sus fantasías,

y a mi alrededor volaba,
en el agua y en la brisa,
un enjambre doble de
mariposas amarillas.

La ladera era de miel,
de oro encendido la viña,
de oro vago el raso leve
del jaral de flores níveas;

allá donde el claro arroyo
da en el río, se entreabría
un ocaso de esplendores
sobre el agua vespertina...

Mi flauta con sol lloraba
a lo largo de la orilla;
atrás quedaba un reguero
de amarillas margaritas...



¡QUÉ TRISTEZA DE OLOR A JAZMÍN!

¡Qué tristeza de olor de jazmín! El verano
torna a encender las calles y a oscurecer las casas,
y, en las noches, regueros descendidos de estrellas
pesan sobre los ojos cargados de nostalgia.

En los balcones, a las altas horas, siguen
blancas mujeres mudas, que parecen fantasmas;
el río manda, a veces, una cansada brisa,
el ocaso, una música imposible y romántica.

La penumbra reluce de suspiros; el mundo
se viene, en un olvido mágico, a flor de alma;
y se cogen libélulas con las manos caídas,
y, entre constelaciones, la alta luna se estanca.

¡Qué tristeza de olor de jazmín! Los pianos
están abiertos; hay en todas partes miradas
calientes... Por el fondo de cada sombra azul,
se esfuma una visión apasionada y lánguida.


ESTOY TRISTE, Y MIS OJOS NO LLORAN

Estoy triste, y mis ojos no lloran
y no quiero los besos de nadie;
mi mirada serena se pierde
en el fondo callado del parque.

¿Para qué he de soñar en amores
si está oscura y lluviosa la tarde
y no vienen suspiros ni aromas
en las rondas tranquilas del aire?

Han sonado las horas dormidas;
está solo el inmenso paisaje;
ya se han ido los lentos rebaños;
flota el humo en los pobres hogares.

Al cerrar mi ventana a la sombra,
una estrena brilló en los cristales;
estoy triste, mis ojos no lloran,
¡ya no quiero los besos de nadie!

Soñaré con mi infancia: es la hora
de los niños dormidos; mi madre
me mecía en su tibio regazo,
al amor de sus ojos radiantes;

y al vibrar la amorosa campana
de la ermita perdida en el valle,
se entreabrían mis ojos rendidos
al misterio sin luz de la tarde...

Es la esquila; ha sonado. La esquila
ha sonado en la paz de los aires;
sus cadencias dan llanto a estos ojos
que no quieren los besos de nadie.

¡Que mis lágrimas corran! Ya hay flores,
ya hay fragancias y cantos; si alguien
ha soñado en mis besos, que venga
de su plácido ensueño a besarme.

Y mis lágrimas corren... No vienen...
¿Quién irá por el triste paisaje?
Sólo suena en el largo silencio
la campana que tocan los ángeles.



TRASCIELO DEL CIELO AZUL

¡Qué miedo el azul del cielo!
¡Negro!
¡Negro de día, en agosto!
¡Qué miedo!
¡Qué espanto en la siesta azul!
¡Negro!
¡Negro en las rosas y el río!
¡Qué miedo!
¡Negro, de día, en mí tierra
-¡negro!-
sobre las paredes blancas!
¡ Qué miedo!



ÁLAMO BLANCO

 
Arriba canta el pájaro y abajo canta el agua.
(Arriba y abajo, se me abre el alma.)

Entre dos melodías la columna de plata.
Hoja, pájaro, estrella; baja flor, raíz, agua.
Entre dos conmociones la columna de plata.
(Y tú, tronco ideal, entre mi alma y mi alma.)

Mece a la estrella el trino, la onda a la flor baja.
(Abajo y arriba, me tiembla el alma.)

 


Aun soñaba en las dulzuras de esta tarde.
Estoy solo; mis amores están lejos;
y mi alma que se muere de tristeza,
de nostalgia y de recuerdos,
se sumía fatigada
en la bruma de los sueños.

Esta tarde han florecido
los vergeles de los cielos;
los crepúsculos pasados fueron grises
cual monótonos crepúsculos de invierno.
Esta tarde renació la primavera:
los velados horizontes descubrieron
sus aldeas indecisas;
hubo rosas y violetas en lo azul del firmamento,
hubo magia fabulosa de colores y de esencias;
fue un crepúsculo de aquellos
de las dulces primaveras que mi alma
ve vagar en sus recuerdos.

En la nada flotó un algo de profundas transparencias
y los giros de las brisas, un momento
dibujáronse temblando;
una onda ensombrecía los misterios
de la tarde...
En el cielo religioso
las estrellas del crepúsculo entreabrieron;
y mi alma se perdió en la vaga bruma
de los últimos jardines melancólicos y quietos...

Aun soñaba en las dulzuras de esta tarde.
Estoy solo; mis amores están lejos.

He entreabierto mi balcón:
por oriente ya la luna va naciendo;
las fragantes madreselvas
dan al aire de la noche las unciones de sus frescos
y balsámicos perfumes;
están tristes los luceros.
En mi oído vibra el ritmo de las voces que se aman.
Me da horror de estar a solas con mi cuerpo...
El silencio me contagia;
estoy mudo..., en mis labios no hay acentos...
Me parece que no hay nadie sobre el mundo,
Me parece que mi cuerpo
se agiganta; siento frío, tengo fiebre,
en la sombra me amenazan mil espectros...

He sentido que la vida se ha apagado
sólo viven los latidos de mi pecho:
es que el mundo está en mi alma;
las ciudades son ensueños...

Sólo turba la quietud solemne y honda
el temblor de los diamantes de los cielos.
Estoy solo con mi alma
que se muere de tristeza, de nostalgia y de recuerdos.

¿A quién cuento mis pesares?
Me da miedo de turbar este silencio
con sollozos. ¡Si escuchara algún suspiro!
¡Mis amores están lejos!

Por los árboles henchidos de negruras
hay terrores de unos monstruos soñolientos,
de culebras colosales arrolladas
y alacranes gigantescos;
y parece que del fondo de las sendas
unos hombres enlutados van saliendo...
Los jardines están llenos de visiones;
hay visiones en mi alma..., siento frío,
estoy solo, tengo sueño...
Los recuerdos se amontonan en mi mente,
los suavísimos recuerdos
de las tardes que me dieron sus colores,
sus esencias y sus besos.
¡Son tan dulces esas tardes de la tierra!,
(¡ah, las tardes de los cielos!)

Ya la luna amarillenta
va subiendo.
Mis pupilas, anegadas por el llanto,
se han cuajado de luceros.
Siento frío...¡Quién pudiera
dormitar eternamente en su ensueño,
olvidarse de la tierra
y perderse en lo infinito de los cielos!
Llega un aire perfumado, caen mis lágrimas;
estoy solo; mis amores están lejos...
 

LAS TARDES DE ENERO 

Va cayendo la noche: La bruma
ha bajado a los montes el cielo:
Una lluvia menuda y monótona
humedece los árboles secos.
El rumor de sus gotas penetra
hasta el fondo sagrado del pecho,
donde el alma, dulcísima, esconde
su perfume de amor y recuerdos.
¡Cómo cae la bruma en en alma!
¡Qué tristeza de vagos misterios
en sus nieblas heladas esconden
esas tardes sin sol ni luceros!
En las tardes de rosas y brisas
los dolores se olvidan, riendo,
y las penas glaciales se ocultan
tras los ojos radiantes de fuego.
Cuando el frío desciende a la tierra,
inundando las frentes de invierno,
se reflejan las almas marchitas
a través de los pálidos cuerpos.
Y hay un algo de pena insondable
en los ojos sin lumbre del cielo,
y las largas miradas se pierden
en la nada sin fe de los sueños.
La nostalgia, tristísima, arroja
en las almas su amargo silencio,
Y los niños se duermen soñando
con ladrones y lobos hambrientos.
Los jardines se mueren de frío;
en sus largos caminos desiertos
no hay rosales cubiertos de rosas,
no hay sonrisas, suspiros ni besos.
¡Como cae la bruma en el alma
perfumada de amor y recuerdos!
¡Cuantas almas se van de la vida
estas tardes sin sol ni luceros!

 
Cantan. Cantan.
¿Dónde cantan los pájaros que cantan?

Ha llovido. Aún las ramas
están sin hojas nuevas. Cantan. Cantan
los pájaros. ¿En dónde cantan
los pájaros que cantan?

No tengo pájaros en jaulas.
No hay niños que los vendan. Cantan.
El valle está muy lejos. Nada...

Yo no sé dónde cantan
los pájaros -cantan, cantan-
los pájaros que cantan.

 


Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando;
y se quedará mi huerto con su verde árbol,
y con su pozo blanco.

Todas las tardes el cielo será azul y plácido;
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.

Se morirán aquellos que me amaron;
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincon de aquel mi huerto florido y encalado,
mi espiritu errará, nostalgico.

Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido...
Y se quedarán los pájaros cantando.


OTOÑO

Esparce octubre, al blando movimiento
del sur, las hojas áureas y las rojas,
y, en la caída clara de sus hojas,
se lleva al infinito el pensamiento.

Qué noble paz en este alejamiento
de todo; oh prado bello que deshojas
tus flores; oh agua fría ya, que mojas
con tu cristal estremecido el viento!

¡Encantamiento de oro! Cárcel pura,
en que el cuerpo, hecho alma, se enternece,
echado en el verdor de una colina!

En una decadencia de hermosura,
la vida se desnuda, y resplandece
la excelsitud de su verdad divina.




TAL COMO ESTABAS

En el recuerdo estás tal como estabas.
Mi conciencia ya era esta conciencia,
pero yo estaba triste, siempre triste,
porque aún mi presencia no era la semejante
de esta final conciencia

Entre aquellos geranios, bajo aquel limón,
junto a aquel pozo, con aquella niña,
tu luz estaba allí, dios deseante;
tú estabas a mi lado,
dios deseado,
pero no habías entrado todavía en mí.

El sol, el azul, el oro eran,
como la luna y las estrellas,
tu chispear y tu coloración completa,
pero yo no podía cogerte con tu esencia,
la esencia se me iba
(como la mariposa de la forma)
porque la forma estaba en mí
y al correr tras lo otro la dejaba;
tanto, tan fiel que la llevaba,
que no me parecía lo que era.

Y hoy, así, sin yo saber por qué,
la tengo entera, entera.
No sé qué día fue ni con qué luz
vino a un jardín, tal vez, casa, mar, monte,
y vi que era mi nombre sin mi nombre,
sin mi sombra, mi nombre,
el nombre que yo tuve antes de ser
oculto en este ser que me cansaba,
porque no era este ser que hoy he fijado
(que pude no fijar)
para todo el futuro iluminado
iluminante,
dios deseado y deseante.
 

YO NO SOY YO 

Soy este
que va a mi lado sin yo verlo;
que, a veces, voy a ver,
y que, a veces, olvido.
El que calla, sereno, cuando hablo,
el que perdona, dulce, cuando odio,
el que pasea por donde no estoy,
el que quedará en pié cuando yo muera.


TE DESHOJÉ COMO UNA ROSA

Te dehojé, como una rosa,
para verte tu alma,
y no la vi.

Mas todo en torno
--horizontes de tierras y de mares--,
todo, hasta el infinito,
se colmó de una esencia
inmensa y viva.


¿REMORDIMIENTO?

La tarde será un sueño de colores...
Tu fantástica risa de oro y plata
derramará en la gracia de las flores
su leve y cristalina catarata.

Tu cuerpo, ya sin mis amantes huellas,
errará por los grises olivares,
cuando la brisa mueva las estrellas
allá sobre la calma de los mares...

¡Sí, tú, tú misma...! irás por los caminos
y el naciente rosado de la luna
te evocará, subiendo entre los pinos,
mis tardes de pasión y de fortuna.

Y mirarás, en pálido embeleso,
sombras en pena, ronda de martirios,
allí donde el amor, beso tras beso,
fue como un agua plácida entre lirios...

¡Agua, beso que no dejó una gota
para el retorno de la primavera;
música sin sentido, seca y rota;
pájaro muerto en lírica pradera!

¡Te sentirás, tal vez, dulce, transida,
y verás, al pasar, en un abismo
al que pobló las frondas de tu vida
de flores de ilusión y de lirismo!

 
NOSTALGIA

Al fin nos hallaremos. Las temblorosas manos
apretarán, suaves, la dicha conseguida,
por un sendero solo, muy lejos de los vanos
cuidados que ahora inquietan la fe de nuestra vida.

Las ramas de los sauces mojados y amarillos
nos rozarán las frentes. En la arena perlada,
verbenas llenas de agua, de cálices sencillos,
ornarán la indolente paz de nuestra pisada.

Mi brazo rodeará tu mimosa cintura,
tú dejarás caer en mi hombro tu cabeza,
¡y el ideal vendrá entre la tarde pura,
a envolver nuestro amor en su eterna belleza!

 

LLUVIA DE OTOÑO

(Llueve, llueve dulcemente...)

... El agua lava la yedra;
rompe el agua verdinegra;
el agua lava la piedra...
Y en mi corazón ardiente,
llueve, llueve dulcemente

Esté el horizonte triste;
¿el paisaje ya no existe?;
un dia rosa persiste
en el pálido poniente...
Llueve, llueve dulcemente.

Mi frente cae en mi mano
¡Ni una mujer, ni un hermano!
¡Mi juventud pasa en vano!
-- Mi mano deja mi frente... --
¡Llueve, llueve dulcemente!

¡Tarde, llueve; tarde, llora;
que, aunque hubiera un sol de aurora
no llegará mi hora
luminosa y floreciente!
¡Llueve, llora dulcemente!


EL POETA A CABALLO

¡Qué tranquilidad violeta,
por el sendero, a la tarde!
A caballo va el poeta...
¡Qué tranquilidad violeta!

La dulce brisa del río,
olorosa a junco y agua,
le refresca el señorío...
La brisa leve del río...

A caballo va el poeta...
¡Qué tranquilidad violeta!

Y el corazón se le pierde,
doliente y embalsamado,
en la madreselva verde...
Y el corazón se le pierde...

A caballo va el poeta...
¡Qué tranquilidad violeta!

Se esté la orilla dorando...
El último pensamiento
del sol la deja soñando...
Se está la orilla dorando...

¡Qué tranquilidad violeta,
por el sendero, a la tarde!
A caballo va el poeta...
¡Qué tranquilidad violeta!
 

ANTEPRIMAVERA

Llueve sobre el río...

El agua estremese
los fragantes juncos
de la orilla verde...
¡Ay, qué ansioso olor
a pétalo frío!

Llueve sobre el río...

Mi barca parece
mi sueño, en un vago
mundo. ¡Orilla verde!
¡Ay, barca sin junco!
¡Ay, corazón frío!

Llueve sobre el río...



(DE JARDINES LEJANOS)

VI

No hay sol; el cielo de invierno
es de bruma y nubes blancas;
sólo hay un raso celeste
sobre la saraucarias.

La avenida abre su sueño
llena de mujeres pálidas ...
los vientos están jugando
con las sedas perfumadas.

Hay carícias como rosas
en la lívida mañana;
la carne en flor da el perfume
que han perdido las acacias.

Es un pecado discreto,
es una carne cristiana
que va a misa, con un lirio
entre rosas deshojadas;

carne que nunca podrá
sobre la dulce frescura
de las espaldas románticas ...

en la mañana galante
rezan a Dios las campanas;
desde dentro están llamando
los corazones en gracia.

¡Fondos de oro, con albores
floreados, con fragancia
de purezas sin latido,
con dulzura de gargantas!

Pero el cielo gris ha puesto
muy rosas todas las almas
y tiende rasos celestes
sobre las araucarias ...



ROSAS MUSTIAS DE CADA DÍA

Todas la rosas blancas de la luna caían,
por la ventana abierta, en el cuerpo desnudo ...
Mirando aquellas carnes blandas que florecían,
hundido entre mis sueños, yo estaba absorto y mudo.

¡Oh su sexo con luna! ¡Esencia indefinible
de su sexo con luna! Hervían los blancores
de la carne, y el rostro, perdido en lo invisible
de la penumbra, lánguido, cerraba sus colores.

Era el enervamiento del dolor ... Y cual una
rosa de treinta años, opulenta y desierta,
el cuerpo blanco se elevaba hacia la luna
frío, espectral, azul, como una pompa muerta ...
 

 
REPROCHES

Como el cansancio se abandona al sueño
así mi vida a ti se confiaba...
Cuando estaba en tus brazos, dulce sueño,
te quería dejar ....y no acababa...

Y no acababa.....¡Y tú te desasiste,
sorda y ciega a mi llanto y a mi anhelo,
y me dejaste desolado y triste,
cual un campo sin flores y sin cielo!

¿Por qué huiste de mi? ¡Ay quién supiera
componer una rosa deshojada;
ver de nuevo, en la aurora verdadera,
la realidad de la ilusión soñada!

¿Adonde te llevaste, negro viento,
entre las hojas secas de la vida,
aquel nido de paz y sentimiento
que gorjeaba al alba estremecida?

¿En qué jardín, de qué rincón, de dónde
rosalearán aquellas manos bellas?
¿Cuál es la mano pérfida que esconde
los senos de celindas y de estrellas?

¡Ay quién pudiera hacer que el sueño fuese
la vida!, ¡Que esta vida fría y vana
que me anega de sombra, fuera ese
sueño que desbarata mi mañana!

 

domingo, 29 de noviembre de 2015

Como hacer pulseras

manualidades

El macramé es una técnica de origen francés que significa hacer nudos, se trabaja sólo con las manos haciendo distintos tipos de nudos, como el nudo plano y el plano y el nudo cote (los más comunes). Si bien la técnica es antigua en la actualidad se sigue utilizando y con la gran cantidad de nudos que se siguieron creando más los coloridos hilos que hay en el mercado se ampliaron en gran medida la cantidad de productos hechos en macramé. Puntos como: chevrón, mazorca, diagonal, zigzag, simple, doble, trenza, plano son algunos de los puntos que actualmente se practican con más frecuencia y los ves especialmente en pulseras. Este tipo de manualidades se ha puesto muy de moda ya que con sólo un poco de práctica y materiales poco costosos se pueden hacer pulseras, entre otras cosas, muy coloridas, llamativas y económicas.

Fuente: http://educacion.doncomos.com/como-hacer-pulseras-de-macrame
El macramé es una técnica de origen francés que significa hacer nudos, se trabaja sólo con las manos haciendo distintos tipos de nudos, como el nudo plano y el plano y el nudo cote (los más comunes). Si bien la técnica es antigua en la actualidad se sigue utilizando y con la gran cantidad de nudos que se siguieron creando más los coloridos hilos que hay en el mercado se ampliaron en gran medida la cantidad de productos hechos en macramé. Puntos como: chevrón, mazorca, diagonal, zigzag, simple, doble, trenza, plano son algunos de los puntos que actualmente se practican con más frecuencia y los ves especialmente en pulseras.

Fuente: http://educacion.doncomos.com/como-hacer-pulseras-de-macrame
El macramé es una técnica de origen francés que significa hacer nudos, se trabaja sólo con las manos haciendo distintos tipos de nudos, como el nudo plano y el plano y el nudo cote (los más comunes). Si bien la técnica es antigua en la actualidad se sigue utilizando y con la gran cantidad de nudos que se siguieron creando más los coloridos hilos que hay en el mercado se ampliaron en gran medida la cantidad de productos hechos en macramé. Puntos como: chevrón, mazorca, diagonal, zigzag, simple, doble, trenza, plano son algunos de los puntos que actualmente se practican con más frecuencia y los ves especialmente en pulseras. Este tipo de manualidades se ha puesto muy de moda ya que con sólo un poco de práctica y materiales poco costosos se pueden hacer pulseras, entre otras cosas, muy coloridas, llamativas y económicas.

Fuente: http://educacion.doncomos.com/como-hacer-pulseras-de-macrame

En este tutorial les enseñaré a hacer dos tipos de pulseras, tan solo se necesitan hilos de cualquier color, pero deben de tener en cuenta de que algunos de ellos no se los va a ver así que no importa el color, en este caso los he usado de color blanco y también he añadido uno que otro mullo, espero que les sirva.


Cómo hacer una pulsera con nudo Scooby Doo


nudo-scooby-doo
¿Te gustan las pulseras de la amistad? Entonces el nudo Scooby Doo pronto pasará a ser uno de tus nudos favoritos, pues gracias a él conseguirás hacer pulseras preciosas para uso propio o para regalar. ¿Te gustaría aprender a hacer tu propia pulsera con este nudo?
Como material tan solo necesitarás cuerda de dos colores o de uno solo, como más te guste. Coge las dos cuerdas, dóblalas por la mitad y hazles un nudo. Como ves, al hacer el nudo te quedan cuatro hilos para hacer la pulsera. Sepáralos formando una cruz con la ayuda de tus dedos, alternando los colores. ¿Ya tienes tu cruz hecha? ¡Empecemos!
En primer lugar nos ocuparemos del hilo superior y del inferior. Coge la punta superior y dóblala dejando la punta en la derecha del hilo inferior, formando un círculo. A continuación, coge el hilo inferior y dóblalo dejando la punta en la izquierda del hilo superior, formando otro círculo. ¿Ya los tienes? ¡Prosigamos con los laterales!
Ahora nos toca hacernos cargo de los hilos de la derecha e izquierda. Coge el hilo de la derecha y pásalo por el círculo de la izquierda que estará un poquito más alto que el de la derecha. Cuando lo tengas pasa el hilo de la izquierda por el círculo de la derecha y aprieta bien los hilos. ¿Te has fijado en la forma? Esta será la misma que sigas a lo largo de toda la pulsera.
Cuando tengas el primer nudo hecho, tan solo tendrás que repetir el procedimiento hasta obtener el largo deseado. Al terminar, anuda tu pulsera. Si quieres que te quede aún más bonita, también puedes optar por hacer un nudo en cada cuerda por separado. ¿Ya los tienes? ¡Cerremos la pulsera! Para cerrar tu pulsera, tan solo tienes que pasar los nudos de las cuerdas por el primer doblez que hiciste al principio…
El macramé es una técnica de origen francés que significa hacer nudos, se trabaja sólo con las manos haciendo distintos tipos de nudos, como el nudo plano y el plano y el nudo cote (los más comunes). Si bien la técnica es antigua en la actualidad se sigue utilizando y con la gran cantidad de nudos que se siguieron creando más los coloridos hilos que hay en el mercado se ampliaron en gran medida la cantidad de productos hechos en macramé.

Fuente: http://educacion.doncomos.com/como-hacer-pulseras-de-macrame





El macramé es una técnica de origen francés que significa hacer nudos, se trabaja sólo con las manos haciendo distintos tipos de nudos, como el nudo plano y el plano y el nudo cote (los más comunes). Si bien la técnica es antigua en la actualidad se sigue utilizando y con la gran cantidad de nudos que se siguieron creando más los coloridos hilos que hay en el mercado se ampliaron en gran medida la cantidad de productos hechos en macramé. Puntos como: chevrón, mazorca, diagonal, zigzag, simple, doble, trenza, plano son algunos de los puntos que actualmente se practican con más frecuencia y los ves especialmente en pulseras. Este tipo de manualidades se ha puesto muy de moda ya que con sólo un poco de práctica y materiales poco costosos se pueden hacer pulseras, entre otras cosas, muy coloridas, llamativas y económicas. En Doncomos.com te enseñaremos cómo hacer pulseras de macramé, distintas técnicas y la forma más sencilla de cerrar las pulseras. Necesitas Hilos fuertes y coloridos: de bordar, encerado, cola de ratón, de seda, etc Una mesa de trabajo y un gancho para sostener o cinta de pegar Tijera, cinta para medir. Instrucciones Nudo plano: corta 2 hebras de hilo del mismo color o diferente. Haz un nudo dejando un ojal en el extremo. Fija las dos del centro y la parte del ojal con cinta de pegar. Comienza haciendo un nudo alrededor de las dos del centro desde el lado derecho (observa la foto para que veas bien como se cruzan los hilos).plano001 Tira y ajusta el nudo. Repite la operación empezando una vez desde la derecha y otra vez desde la izquierda. plano002 Cuando hayas llegado al largo deseado de la pulsera haz otro nudo y corta el excedente de modo que el nudo pase por el ojal y se ajuste. Los hilos del centro deben ser más cortos que los de afuera.plano003

Fuente: http://educacion.doncomos.com/como-hacer-pulseras-de-macrame
El macramé es una técnica de origen francés que significa hacer nudos, se trabaja sólo con las manos haciendo distintos tipos de nudos, como el nudo plano y el plano y el nudo cote (los más comunes). Si bien la técnica es antigua en la actualidad se sigue utilizando y con la gran cantidad de nudos que se siguieron creando más los coloridos hilos que hay en el mercado se ampliaron en gran medida la cantidad de productos hechos en macramé. Puntos como: chevrón, mazorca, diagonal, zigzag, simple, doble, trenza, plano son algunos de los puntos que actualmente se practican con más frecuencia y los ves especialmente en pulseras. Este tipo de manualidades se ha puesto muy de moda ya que con sólo un poco de práctica y materiales poco costosos se pueden hacer pulseras, entre otras cosas, muy coloridas, llamativas y económicas. En Doncomos.com te enseñaremos cómo hacer pulseras de macramé, distintas técnicas y la forma más sencilla de cerrar las pulseras. Necesitas Hilos fuertes y coloridos: de bordar, encerado, cola de ratón, de seda, etc Una mesa de trabajo y un gancho para sostener o cinta de pegar Tijera, cinta para medir. Instrucciones Nudo plano: corta 2 hebras de hilo del mismo color o diferente. Haz un nudo dejando un ojal en el extremo. Fija las dos del centro y la parte del ojal con cinta de pegar. Comienza haciendo un nudo alrededor de las dos del centro desde el lado derecho (observa la foto para que veas bien como se cruzan los hilos).plano001 Tira y ajusta el nudo. Repite la operación empezando una vez desde la derecha y otra vez desde la izquierda. plano002 Cuando hayas llegado al largo deseado de la pulsera haz otro nudo y corta el excedente de modo que el nudo pase por el ojal y se ajuste. Los hilos del centro deben ser más cortos que los de afuera.plano003

Fuente: http://educacion.doncomos.com/como-hacer-pulseras-de-macrame

 ........................................................................................................................................

Cómo hacer una pulsera con nudo Plano



¿Quieres saber cómo hacer pulseras de macramé? Encuentra aquí la respuesta. Comos Educación Aficiones Ensayos Formación Historia Películas Consejos para Padres Enseñar a un niño Don Cómos Educacion Aficiones Cómo Hacer Pulseras de Macramé Cómo hacer pulseras de macramé Escrito Por Graciela Facebook Cómos 10 Twitter Comos Tweet Google+ Comos G+ Linkedin Comos In El macramé es una técnica de origen francés que significa hacer nudos, se trabaja sólo con las manos haciendo distintos tipos de nudos, como el nudo plano y el plano y el nudo cote (los más comunes). Si bien la técnica es antigua en la actualidad se sigue utilizando y con la gran cantidad de nudos que se siguieron creando más los coloridos hilos que hay en el mercado se ampliaron en gran medida la cantidad de productos hechos en macramé. Puntos como: chevrón, mazorca, diagonal, zigzag, simple, doble, trenza, plano son algunos de los puntos que actualmente se practican con más frecuencia y los ves especialmente en pulseras. Este tipo de manualidades se ha puesto muy de moda ya que con sólo un poco de práctica y materiales poco costosos se pueden hacer pulseras, entre otras cosas, muy coloridas, llamativas y económicas. En Doncomos.com te enseñaremos cómo hacer pulseras de macramé, distintas técnicas y la forma más sencilla de cerrar las pulseras. Necesitas Hilos fuertes y coloridos: de bordar, encerado, cola de ratón, de seda, etc Una mesa de trabajo y un gancho para sostener o cinta de pegar Tijera, cinta para medir. Instrucciones Nudo plano: corta 2 hebras de hilo del mismo color o diferente. Haz un nudo dejando un ojal en el extremo. Fija las dos del centro y la parte del ojal con cinta de pegar. Comienza haciendo un nudo alrededor de las dos del centro desde el lado derecho (observa la foto para que veas bien como se cruzan los hilos).plano001 Tira y ajusta el nudo. Repite la operación empezando una vez desde la derecha y otra vez desde la izquierda. plano002 Cuando hayas llegado al largo deseado de la pulsera haz otro nudo y corta el excedente de modo que el nudo pase por el ojal y se ajuste. Los hilos del centro deben ser más cortos que los de afuera.plano003 Nudo torcido: Una variación del nudo plano es el torcido que simplemente se hace comenzando siempre desde la derecha o siempre desde la izquierda.plano006 Festón horizontal: Para hacer este nudo al cual puedes darle el ancho que quieras, puedes hacerlo sosteniendo los hilos con un palito de brochetas y fijarlo a la mesa para que no se mueva.plano010 Dobla el hilo por la mitad, pásalo por delante del palito e introduce el otro extremo (doble) por el ojal que quedó y ajusta.plano011 Coloca dos o tres hilos más del mismo modo según el ancho que quieras darle a la pulsera. En el modelo verás que son 3 hilos resultando 6 cordones. plano013Toma otro hilo, puede ser del mismo color para que no se vea o de distinto color aunque prácticamente quedará oculto. plano012Fíjalo en forma horizontal y haz nudos dobles con cada uno de los seis que cuelgan del palito.Comienza desde la izquierda y haz un nudo por delante sobre el hilo horizontal con el primer cordón y luego con el hilo por detrás; ahora toma el segundo cordón y repite la operación. Haz lo mismo hasta terminar la hilera.plano016 Luego repite toda la hilera de derecha a izquierda. Continúa así hasta darle el largo deseado a tu pulsera. Ata el final y saca el extremo superior del palito de brochetas y pasa un hilo por los ojales que quedan y ajústalo. Para cerrarla también puedes dejar más largos los hilos del final y pasarlos todos juntos por los ojales superiores, luego ajustar a tu medida.plano017 Festón en diagonal: La pulsera anterior puedes combinarla con el nudo festón pero inclinado. Para esto lo único que debes hacer es hacer algunos festones feston052horizontales y con el mismo sistema fijas el hilo auxiliar en forma inclinada, cuando hagas los nudos deberás dejar flojo el cordón para que varíe la distancia y quede inclinado. Puedes crear tu propio diseño con festones horizontales, inclinados y agregándole accesorios. Consejos Practica los distintos puntos con cualquier tipo de hilo siempre que sea resistente, recuerda que los nudos deben ajustarse. Toma la medida de la muñeca de la persona para quien harás la pulsera para que le quede justa. Si te gusta el mundo de las pulseras te aconsejamos que visites este artículo que te guiará para hacer pulseras de hilo. Facebook Cómos 10 Twitter Comos Tweet Google+ Comos G+ Linkedin Comos In ¿Te ha sido útil este artículo? 8 usuarios ya han dado su opinión y el 62,50% dice que es útil. Artículos que han gustado a otros usuarios dinamometro-caseo Cómo hacer un dinamómetro casero pulserashilo Cómo hacer pulseras de hilo nudos-corredizos-en-pulseras Cómo hacer pulseras Cómo hacer pulseras con tenedoresa Cómo hacer pulseras con tenedores Cómo hacer bolsos de trapilloa Cómo hacer bolsos de trapillo 4 cabos 1007 Cómo hacer pulseras de hilo paso a paso Comentarios un comentario dany el 21 junio, 2015 a las 7:17 pm Me gusto Deja un comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Buscar en Don Cómos Sigue a Expertos en Cómos Rss Cómos Facebook Cómos Twitter Comos Twitter Comos YouTube Comos Categorías Relacionadas Aficiones macramé pulseras Más en Aficiones 4 cabos 1007 Cómo hacer pulseras de hilo paso a paso Las pulseras de hilo nunca pasan de moda. Varían los puntos o nudos utilizados, los colores pero siempre está allí,... Cerrar Colaboradores ¿Te gustaría ser uno de nuestros redactores? Si quieres compartir tus conocimientos y deseas realizar tutoriales, no dudes en ponerte en contacto con nostos. Don Cómos – Educación En Don Cómos nos esforzamos para tener respuestas de expertos a preguntas habituales. Google+ | Cómos en los Medios | Mapa del Sitio | Servicio Ofrecido por © Rating Group 2015 Contactar Uso de cookies: Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

Fuente: http://educacion.doncomos.com/como-hacer-pulseras-de-macrame


 
  


 

Estas son mis os clases de pulseras favoritas, espero que les guste.